Quantcast
Channel: DESPOBLADOS MEDIEVALES EN HUESCA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 101

ARNILLAS

$
0
0
Marcas de mechinales en una roca
 
Viejos muros que se resisten a caer

                Más vestigios del antiguo poblamiento

Arnillas fue una de las poblaciones más importantes que existió en el entorno de Angües, al menos lo fue durante los Siglos XII, XIII y XIV.
Desapareció al igual que muchos pueblos como consecuencia de la peste negra que asoló toda Europa a mediados del Siglo XIV. Otros poblados más pequeños cercanos a Angües como son: La Castena, La Torraza y Masones (núcleos de población anexos a Arnillas) parece ser que también desaparecieron en las mismas circunstancias.
Arnillas estaba ubicado al Sur de Angües, en lo que hoy es la carretera que lleva a Bespén, sus antiguas tierras hoy son una finca particular conocida por los vecinos como “El Pardo”.
Muy cerca de allí, en el barranco de Valfarta a escasos 500 metros al este de esta finca encontré marcas (mechinales) en una roca, así como varias hiladas de muros y espedregales de lo que parece ser un antiguo poblamiento.
Realmente lo que veis en las fotografías no estoy seguro si son vestigios de Arnillas o bien de alguno de los despoblados medievales antes mencionados.
En Arnillas al igual que en muchos despoblados Oscenses también existe la leyenda de “las dos abuelas”. Se dice que tras ser las únicas supervivientes de la peste encontraron refugio en Angües, heredando este pueblo las tierras del ya desaparecido lugar de Arnillas.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 101

Trending Articles