Ermita de la Piedad de Santa Liestra
Hermoso ábside con ventanal de doble derrame de arco claramente apuntado
Hace unos días aprovechando una nueva visita a La Ribagorza me acerqué hasta la ermita Románica de la Piedad, en Santaliestra. La tenemos situada en lo alto de un espolón rocoso a poco más de 1 Kilómetro al norte de esta población.
Antiguamente fue la iglesia castrense de un conjunto defensivo (castillo – iglesia) de los muchos que hay repartidos por toda nuestra provincia, principalmente por Sobrarbe y Ribagorza.
Del antiguo castillo apenas quedan unos pocos vestigios al este del templo, es prácticamente irreconocible.
Sobre la ermita que fue restaurada en el año 2005, Carlos Bravo Suarez (uno de mis referentes) escribió un brillante articulo en el Diario del Alto Aragón en el año 2009.“La ermita es de una sola nave de planta rectangular, con bóveda de cañón y ábside semicircular orientado canónicamente al este. El edificio original parece haber sido bastante transformado. La ermita pertenece a un estilo románico popular cuya primera construcción tal vez pueda remontarse al siglo XI o incluso antes, si bien buena parte del edificio que nos ha llegado corresponda probablemente a los siglos XII o XIII. El elemento más destacado y original de la ermita de la Piedad es sin duda el campanario con doble espadaña que, curiosamente y de manera muy poco frecuente, se levanta casi con independencia del edificio, en perpendicular a su fachada meridional.”
Para llegar a la ermita hay que continuar 1 kilómetro por la carretera de Santa Liestra en dirección hacía Benasque hasta justo la entrada de un túnel. A la izquierda tomaremos la antigua carretera y enseguida encontramos a nuestra izquierda un sendero balizado que en diez minutos de subida nos conducirá hasta la ermita.