Quantcast
Channel: DESPOBLADOS MEDIEVALES EN HUESCA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 101

CASTILLO DE ARÉN

$
0
0
Subida al castillo


Vista del arco y las ruinas de la iglesia


Planta de la iglesia, difícilmente reconocible


Abajo podemos apreciar varias hiladas del arranque del ábside


Tumbas antropomorfas, muchas de ellas infantiles


Tumbas de lajas al este del recinto


Restos de la muralla que protegia la iglesia

A la espalda del actual casco urbano de Arén, encaramado sobre una gran barrera rocosa podemos apreciar restos de lo que fueron el antiguo castillo y la iglesia Románica del antiguo castro de Arén.
Dicho castillo tuvo gran importancia durante los aproximadamente 1000 años que permaneció activo hasta que definitivamente fue abandonado.
Sobre este castillo aparecen los primeros documentos con fecha del año 823, es el castillo de toda La Ribagorza que antes esta documentado. Al igual que en otros lugares de la provincia podemos pensar en una primera ocupación islámica que posteriormente fue reconquistado y ocupado por el avance Cristiano.
Parece ser que el castillo se situó en el extremo Oeste del recinto, y la iglesia en el Este. La iglesia con planta de cruz latina, tiene dos capillas laterales y ábside semicircular orientado hacía el Este.
En el recinto hay también dos necrópolis medievales, una anterior de tumbas antropomorfas repartidas tanto por el interior como por el exterior de la iglesia, y otra necrópolis posterior de tumbas de lajas. Además de los restos del castillo y de la iglesia junto a las necrópolis podemos ver lo que fue el aljibe de la fortaleza, además de interesantes restos de lo que fue la muralla que protegía este lugar.
Es una visita muy recomendable e interesante, la verdad es que merece la pena subir hasta allí arriba, desde la plaza de la iglesia de Arén hay poco más de 10 minutos, os aseguro que nunca tan poco tiempo fue tan bien empleado.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 101

Trending Articles